Crónica de la charla en Badajoz (12/07/2025)

el sábado 12 de julio realizamos una charla sobre La lucha por la tierra en la India y la Operación Kagaar. La charla se celebró en el Centro Social 25 de marzo de Badajoz. Queremos agradecer a la Asociación 25 de marzo y al Sindicato 25 de marzo por su hospitalidad y recibimiento con los brazos abiertos. Los compañeros que dieron la ponencia en el espacio se sintieron como en casa.
En la charla se trataron las distintas formas y métodos que adopta la lucha por la tierra en la India, haciendo una breve historia de la misma y enfatizando en las luchas campesino-revolucionarias de Naxalbari (1967), que supuso un antes y un después en las luchas del pueblo indio. En la actualidad, la revolución agraria en curso es un proceso que no se limita a la toma, reparto y/o colectivización de tierras, sino que los campesinos pobres expulsan a las autoridades del gobierno fascista hindutva de Modi e instauran su propio gobierno popular, su propio gobierno obrero-campesino, y cómo la lucha campesina libera a la mujer de la tradición feudal y del sistema de castas que promueven los terratenientes.
Pese a la propaganda de los mass media, que fabrican la falsa imagen de una India “potencia regional” o una “economía emergente”, la ponencia caracterizó a la India como país semicolonial y semifeudal, fuertemente dependiente del imperialismo estadounidense y con más del 70% de su población en la extrema pobreza. También se explicó, con distintos ejemplos, cómo el gobierno de Modi es fascista y cómo el Estado indio aplica el genocidio y el exterminio contra las comunidades indígenas, como los adivasis. Se explicó qué era la Operación Kagaar y cómo se llevaba a cabo: una gran operación militar, una guerra contra el pueblo con objetivo doble: frenar la revolución de los naxalitas y exterminar a los adivasis para entregar los recursos de sus tierras a las multinacionales extranjeras.
Después de la charla se abrió un debate y los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre la situación política de la India; la reunión entre Modi y Pedro Sánchez; la similitud entre las luchas del pueblo de India y de Palestina; sobre la lucha por la tierra en todo el mundo; la pervivencia de la lucha por la tierra en el campo extremeño, la ocupación de fincas y la actualidad del Camino del 25 de marzo. Finalmente, después de conocer los testimonios tan duros sobre la Operación Kagaar, los asistentes discutieron cómo vencer a todas las cosas malas que ocurren en el mundo, y si habría que ser pesimistas u optimistas. Después de un debate colectivo, se asumió colectivamente que hay que los revolucionarios, progresistas y demócratas del mundo debemos ser optimistas. Si la Operación Kagaar es tan genocida, es precisamente debido a la existencia de un poderoso movimiento revolucionario. Hay que ver las dos caras de la moneda.Los más pobres de la India, el país más pobre del mundo y el más poblado del mundo, se levantan contra la injusticia. Los distintos gobiernos indios, todos ellos siguiendo órdenes de los terratenientes y las multinacionales imperialistas, llevan desde 1967 intentado apagar la llama de Naxalbari. No lo han conseguido ni con las torturas y crímenes más inhumanos posibles. Nunca lo conseguirán.
